Birdie en el Hoyo 4 y el “duende
flamenco” en Chiclana
13 abril de 2024 – 6 min de lectura
Una de las principales atracciones de este rincón de Cádiz es el golf. Cerca de aquí, en Jerez de la Frontera, está el prestigioso Montecastillo Barceló Golf Club, diseñado por Jack Nicklaus “Golden Bear”, y sin necesidad de salir de Sancti Petri se pueden visitar tres campos de golf que sorprenden por sus cuidados greenes y su privilegiada ubicación con increíbles vistas al paisaje del litoral. El excelente clima permite jugar al golf en cualquier época del año y sin tener que poner a prueba aquello de que «cuanto más viejo te haces, más fuerte se hace el viento, y siempre te da en la cara», que decía Nicklaus.
Para una primera toma de contacto se puede reservar un green fee 18 hoyos en Sancti Petri Hills Golf, un campo de casi 5.000 metros a cinco minutos de la playa. El par del campo se puede obtener en 68 golpes buenos en un recorrido que atraviesa lagos, fairways estrechos y búnker estratégicos. Un birdie en el hoyo 4 mejoró las expectativas de cumplir el desafío, aunque los ánimos del caddie y sus consejos fueron los aliados más importantes. Contó que vivía en Chiclana de la Frontera y apuntó los sitios imprescindibles a visitar, entre anécdotas, datos, algunas supersticiones y un ilustrativo relato del flamenco con eventos señalados, como el Concurso Nacional de Cante Flamenco Ciudad de Chiclana o la Fiesta de la Parpuja en agosto, y los escenarios imprescindibles para sentir de cerca la profundidad de este arte universal desde sus mismas raíces. Los palos del flamenco se extienden como ramas por toda Andalucía formando una parte indivisible de su cultura y construyendo un lenguaje tan expresivo que no hace falta conocer para entender, desde el primer contacto, el sentido íntimo de ese misterio conocido como “duende flamenco”. Cádiz ha sido cuna de algunos de los cantaores y músicos que son leyenda en la historia del flamenco: Camarón de la Isla, Rancapino, “El Torta”, “La Paquera de Jeréz”, Chano Domínguez o Antonia Gilabert Vargas, más conocida como “La Perla de Cádiz”… la lista es interminable y la ocasión de acercarse a su legado desde las tierras gaditanas que les vieron crecer como artistas no se debería desaprovechar.
Reservar un poco de tiempo para descubrir Chiclana de la Frontera, a sólo 10 kilómetros de Novo Sancti Petri, es otro plan muy recomendable. El municipio pertenece al área metropolitana de la Bahía de Cádiz cuya población, que ha crecido considerablemente desde la década de los setenta, ronda los 90.000 habitantes en la actualidad. Los restos arqueológicos datan su origen hace 3.000 años como morada de los fenicios, aunque la fundación oficial se atribuye al Rey Fernando IV de Castilla en el año 1303 y recibió el título de ciudad en 1876. Es una localidad llena de parques y rodeada de pinares, de clima húmedo y templado, que ofrece un importante patrimonio arquitectónico religioso y civil.
En 2003, con motivo de la conmemoración del VII Centenario de la Creación de Chiclana se creó la ruta de los “Siete puntos mágicos de Chiclana” que permite contemplar la ciudad desde distintos ángulos y perspectivas comenzando por la Colina de Santa Ana, desde donde se logra una visión de 360º y parte de las marismas, en la que se encuentra la célebre ermita de Santa Ana. Para conocer mejor las marismas, el segundo punto mágico es el Pinar de los Franceses en Las Salinas, un paraje natural de 1.200 hectáreas, desde el que se divisa también el Parque Natural de la Bahía de Cádiz, un enclave emblemático para la observación de aves. El Carrascal es el tercero de los puntos mágicos, coincidiendo con el punto en el que se intercambiaba el ganado durante las Ferias de San Antonio que se celebran durante cinco días a partir del 13 de junio y que aún siguen siendo las fiestas principales con sus casetas típicas para bailar sevillanas y los trajes de volantes por protagonistas.
A finales de junio, pocos días después de las Fiestas de San Antonio cuando tiene lugar el equinoccio de verano, el sol se esconde tras la torre del Castillo de Sancti Petri. El sitio perfecto para contemplar el fenómeno es desde la Torre de Hércules, un privilegiado mirador entre las playas de La Barrosa y de Sancti Petri al que se accede desde una pasarela y que forma parte de la ruta de puntos mágicos. En la misma ruta, en dirección a Conil, se encuentra otro mirador, el de Miralmar, un monolito situado en lo alto de una colina en el cruce de la Cañada de los Marchantes que ofrece una panorámica de los campos de Chiclana, con San Fernando visible en la lejanía.
El penúltimo punto mágico es el Pinar de La Espartosa, un parque natural representativo de la vegetación autóctona y, finalmente, la Loma del Puerco, situado en el parque del mismo nombre y que remite a la batalla de Chiclana, también llamada batalla de La Barrosa, durante la Guerra de la Independencia de 1811 y que constituyó uno de los eventos históricos más relevantes del lugar. El nuevo Parque de La Loma ofrece unas vistas panorámicas de la costa y, en particular, de la zona de Novo Sancti Petri. Su interior está surcado de senderos que invitan al caminante a disfrutar de largos paseos.
Te puede interesar
27 marzo – 2024
Destino Playa La Barrosa
Hay tantos viajes como destinos y no siempre el destino es un punto conciso de un mapa. A veces, el viaje…
Leer más →
13 abril – 2024
Birdie en el Hoyo 4 y el “duende flamenco” en Chiclana
Hay tantos viajes como destinos y no siempre el destino es un punto conciso de un mapa. A veces, el viaje…
Leer más →
29 abril – 2024
Namasté gaditano
Hay tantos viajes como destinos y no siempre el destino es un punto conciso de un mapa. A veces, el viaje…
Leer más →